Solicítanos información

Utiliza el formulario o envíanos un email a banasegur@banasegur.com si quieres ponerte en contacto con nosotros.

Finalidades: Responder a sus solicitudes y remitirle información comercial de nuestros productos y servicios, incluso por medios electrónicos. Derechos: Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, así como acceder, rectificar, suprimir sus datos y demás derechos en banasegur@banasegur.com. Información Adicional: Puede ampliar la información en el enlace de Política de Privacidad.
Finalidades: Responder a sus solicitudes y remitirle información comercial de nuestros productos y servicios, incluso por medios electrónicos. Derechos: Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, así como acceder, rectificar, suprimir sus datos y demás derechos en banasegur@banasegur.com. Información Adicional: Puede ampliar la información en el enlace de Política de Privacidad.
Contacta con nosotros

Se encuentra usted aquí

LOS SEGUROS AGRARIOS SUMAN 562,85 MILLONES EN PRIMAS EN 2015

Publicado: 31-03-2016

El negocio parece retomar el crecimiento, con un aumento del 5,3% en primas devengadas en el año

La contratación de seguros agrarios combinados alcanzó el pasado año unas primas imputadas de 562,85 millones de euros, correspondientes a la suscripción de 438.839 pólizas, con un valor de producción asegurada que superó los 11.999 millones de euros, según reflejan las cuentas del ejercicio 2015 y el Informe de Gestión del cuadro de Coaseguro de AGROSEGURO, aprobadas ayer en la Junta General de Accionistas.

Durante el encuentro se destacó que, tras dos años de reducción en el volumen de primas, en 2015 parece haberse retomado la senda del crecimiento, pues si bien las primas imputables al año (periodificadas) solo han podido mantenerse –un 0,42% menos que en el ejercicio 2014-, la contratación del año (primas devengadas) ha aumentado en un 5,3%.

Además, la cifra de valor de la producción asegurada supone un crecimiento respecto al ejercicio precedente de más de un 8%. La rama agrícola, con 6,08 millones de hectáreas aseguradas (un 18,6% más que el año anterior) supone el 76,1% del valor total de la producción asegurada; los seguros de retirada de animales, el 8,07%; y el 15,83% restante corresponde a la rama ganadera. El número de pólizas, sin embargo, ha sido un 1,95% inferior.

Por sectores, desde AGROSEGURO se destaca el incremento en primas imputadas en frutales, que aumentaron un 1,6%, y en uva de vino, que creció un 1%. Por el contrario, en los cultivos herbáceos se produjo un descenso en los módulos de contratación de otoño superior al 20%, que fue compensado por el comportamiento de sectores como el caqui y otros frutales, con un incremento del 15,4%, y las hortalizas, entre las que destacan las producciones al aire libre de primavera-verano, que crecieron un 13,2%.

En el sector pecuario destaca el aumento registrado en el conjunto de todas las líneas de seguros, como consecuencia, fundamentalmente, del incremento de los valores unitarios de los animales en el seguro de vacuno reproductor y recría.

La siniestralidad alcanza los 491,10 millones

En lo que se refiere a la siniestralidad, el importe total en 2015 alcanzó los 491,10 millones, lo que supone un ratio de siniestralidad a primas imputadas del 87,25%, frente a los 498,58 millones del pasado año (con un ratio del 88,21%).

Al respecto, se detalló que el pasado año fue más cálido y seco de lo habitual y, si buen no se registraron eventos meteorológicos excesivamente graves, sí se han producido fenómenos destacables, como las inundaciones por desbordamiento del Ebro, los intensos temporales de viento o varios episodios de heladas y lluvias fuera de época. En todo caso, fue el pedrisco el riesgo más reseñable.

En total, el ejercicio cerró con 1.502.620 declaraciones de siniestro, de las que 94.185 correspondieron a siniestros agrícola, y 120.473 a siniestros ganadores (un 10,77% más que en el ejercicio precedente). A ello hay que sumar 1.287.962 servicios de retirada y destrucción de animales.

Por sectores, la siniestralidad en frutales ha aumentado un 40,2%; en uva de vino, un 48,4%; en uva de mesa, un 181,1%; y en hortalizas, un 48,7%, En sentido contrario, bajó la menor siniestralidad en herbáceos extensivos (-30,9%) y el olivar (-74,3%). En el sector pecuario sobresale el seguro de compensación por pérdida de pastos, con una siniestralidad un 287% más elevada que en el anterior ejercicio. 

 

Noticia publicada en el B.D.S. del 31 de marzo de 2016