Solicítanos información

Utiliza el formulario o envíanos un email a banasegur@banasegur.com si quieres ponerte en contacto con nosotros.

Finalidades: Responder a sus solicitudes y remitirle información comercial de nuestros productos y servicios, incluso por medios electrónicos. Derechos: Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, así como acceder, rectificar, suprimir sus datos y demás derechos en banasegur@banasegur.com. Información Adicional: Puede ampliar la información en el enlace de Política de Privacidad.
Finalidades: Responder a sus solicitudes y remitirle información comercial de nuestros productos y servicios, incluso por medios electrónicos. Derechos: Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, así como acceder, rectificar, suprimir sus datos y demás derechos en banasegur@banasegur.com. Información Adicional: Puede ampliar la información en el enlace de Política de Privacidad.
Contacta con nosotros

Se encuentra usted aquí

El seguro Agrario registra en 2018 el segundo peor año de siniestralidad en su historia

Publicado: 01-02-2019

La siniestralidad agraria ha superado los 755 millones de euros en 2018, siendo el segundo año de mayor siniestralidad en la historia del seguro agrario, tan solo por detrás, aunque muy cerca, de 2012, según informó ayer AGROSEGURO. El sector encadena dos ejercicios consecutivos de alta siniestralidad.

Durante el pasado año se han registrado todo tipo de fenómenos extremos, destacando las tormentas con pedrisco, que se han reiterado de forma excepcional desde el inicio de la primavera hasta finales de año. En total, la superficie siniestrada alcanza los 1,4 millones de hectáreas, la mitad por pedrisco, que ha causado daños por valor de más de 300 millones de euros, es decir, casi el 40% del total de siniestralidad.

También han sido protagonistas los episodios de heladas ocurridos los primeros meses de invierno, y las precipitaciones y fuertes vientos, que provocaron daños de más de 156 millones de euros.

https://imagenes.inese.es/BDS/FOTOS2019/agrario18.jpg

Comunidad Valenciana, Región de Murcia, Aragón y Castilla-La Mancha, las más afectadas

Estos eventos climáticos han afectado especialmente a los cultivos de frutales, herbáceos, uva de vino, ajos y caqui. Las producciones de fruta, con más de 188 millones de euros de siniestralidad, suponen el 25% del total, seguidas de los cultivos herbáceos, con más de 85 millones de euros, y de la uva de vino, que supera los 55 millones.

Por comunidades autónomas, Comunidad Valenciana, Región de Murcia, Aragón y Castilla-La Mancha han sido las más afectadas. Estas dos últimas regiones han llegado a registrar sus mayores índices de siniestralidad de la última década, con 90 y 92 millones de euros, respectivamente. Por su parte, la Comunidad Valenciana y Murcia rondan, cada una, los 89 millones de euros de siniestralidad.

 

"Publicado en el BDS de 1 de febrero de 2019"