Solicítanos información

Utiliza el formulario o envíanos un email a banasegur@banasegur.com si quieres ponerte en contacto con nosotros.

Finalidades: Responder a sus solicitudes y remitirle información comercial de nuestros productos y servicios, incluso por medios electrónicos. Derechos: Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, así como acceder, rectificar, suprimir sus datos y demás derechos en banasegur@banasegur.com. Información Adicional: Puede ampliar la información en el enlace de Política de Privacidad.
Finalidades: Responder a sus solicitudes y remitirle información comercial de nuestros productos y servicios, incluso por medios electrónicos. Derechos: Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, así como acceder, rectificar, suprimir sus datos y demás derechos en banasegur@banasegur.com. Información Adicional: Puede ampliar la información en el enlace de Política de Privacidad.
Contacta con nosotros

Se encuentra usted aquí

EL AHORRO FINANCIERO VUELVE A SUS MÁXIMOS HISTORICOS

Publicado: 02-03-2015

Las familias españolas muestran una inversión muy inferior en planes de pensiones y seguros en comparación con la media europea

El informe presentado ayer por Inverco estima que, a finales de 2014, el saldo de ahorro financiero de las familias españolas se ha situado en 1,94 billones de euros, lo que supone un nuevo máximo histórico, superando los niveles anteriores a la crisis (1,87 billones en 2007). En 2014, se estima que el incremento ascendió a más de 93.000 millones (5,1% de aumento respecto a 2013). La estimación del porcentaje sobre PIB que los hogares están destinando en 2014 a ahorro financiero se coloca en el 182,3%, frente al 179,6% del año 2006. En todo caso, la mayoría de los países europeos tienen acumulado un porcentaje de ahorro financiero sobre PIB muy superior al de las familias españolas (223% de media europea).

Ángel Martínez-Aldama, director general de la asociación, destacó algunas de las conclusiones del informe. Remarcó, por un lado, que el nivel de endeudamiento de los hogares españoles continuó reduciéndose hasta situarse en niveles previos a la crisis (se estima un 76,1% a finales de 2014, frente al 76,4% de 2005); y por otro que, pese a que del ahorro de los hogares españoles continúa concentrado en los depósitos bancarios, en 2014 la ponderación de los depósitos en la cartera de activos de las familias disminuyó hasta el 39,8% (desde el 42,3% de 2013 y 44,0% en 2012).

En comparación a la estructura del ahorro en Europa, las familias españolas muestran una inversión muy inferior en planes de Pensiones y seguros (16,5% frente al 38,0% europeo); muy superior en depósitos (46,8% frente a 33,2% de Europa) y un menor peso en fondos de Inversión y acciones cotizadas (16,4% frente al 19,4% europeo).

Publicado en el Boletín Diario de Seguros ( BDS ) el 19 de febrero de 2015